Sede electrónica

Consulta

Consulta simple

Servicios


Último boletín RSS

Boletin Oficial del País Vasco

N.º 85, miércoles 7 de mayo de 2008


El contenido de los otros formatos que aquí se muestran, se ha obtenido mediante una transformación del documento electrónico PDF oficial y auténtico

Otras Disposiciones

Vivienda y Asuntos Sociales
2753

ORDEN de 30 de abril de 2008, del Consejero de Vivienda y Asuntos Sociales, por la que se convocan ayudas a proyectos con cargo al fondo para la cooperación y ayuda al desarrollo para 2008.

El Decreto 34/2007, de 27 de febrero por el que se regulan las ayudas a proyectos con cargo al Fondo para la Cooperación y Ayuda al Desarrollo, corregido mediante corrección de errores publicado en el BOPV el 7 de mayo de 2007, establece en su artículo 2 que, por Orden del Consejero de Vivienda y Asuntos Sociales, se procederá a la convocatoria de las ayudas, en la que se habrá de señalar el objeto de la convocatoria, dotación económica general, dotación económica estimada para cada una de las tres modalidades de ayuda, criterios de selección, lugar y plazo de presentación de solicitudes y modelo de solicitud.

Por ello,

RESUELVO:

Primero.– Convocar para el presente ejercicio 2008 las ayudas a proyectos reguladas por el Decreto 34/2007, de 27 de febrero, corregido mediante corrección de errores publicado en el BOPV el 7 de mayo de 2007 por el que se regulan las ayudas a proyectos con cargo al Fondo para la Cooperación y Ayuda al Desarrollo, por un importe global de 26.564.866,40 euros.

Segundo.– La dotación económica estimada para cada una de las modalidades de ayuda es la siguiente:

a) Para proyectos de cooperación al desarrollo: 22.854.785, 11 euros.

b) Para proyectos de desarrollo productivo, de formación y asistencia tecnológica: 1.053.594,65 euros.

c) Para proyectos de educación al desarrollo: 2.656.486,64 euros.

Dichos importes podrán ser modificados, teniendo en cuenta la cuantía total de las ayudas solicitadas, en función de las disponibilidades presupuestarias no agotadas que resulte de la ejecución de la convocatoria de ayudas a programas, tal y como establece el artículo 4.2 del Decreto 57/2007 de 3 de abril, por el que se regulan las ayudas a programas con cargo al Fondo para la Cooperación y Ayuda al Desarrollo y con carácter previo a la resolución de las mismas. Los nuevos importes deberán respetar los límites establecidos para cada una de las modalidades de ayuda del Decreto 34/2007, de 27 de febrero, por el que se regulan las ayudas a proyectos con cargo al Fondo para la Cooperación y Ayuda al Desarrollo. De dicha circunstancia se dará publicidad en el BOPV mediante Orden del Consejero de Vivienda y Asuntos Sociales.

Tercero.– Las solicitudes serán valoradas de acuerdo a los criterios de selección y la correspondiente baremación que se presenta en el anexo I.

Cuarto.– Las solicitudes podrán presentarse, en el plazo de 45 días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta Orden en el BOPV, en cualquiera de los modos previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común dirigiéndose a:

Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales.

Dirección de Cooperación al Desarrollo.

c/ Donostia-San Sebastián, 1.

01010 Vitoria-Gasteiz.

Quinto.– Se incluye en anexo III modelo de convenio a suscribir entre la Dirección de Cooperación al Desarrollo y la entidad adjudicataria para cada una de las subvenciones que sean concedidas.

Sexto.– La presente Orden surtirá efectos desde el día siguiente al de su publicación en el BOPV.

Séptimo.– Contra la presente Orden podrá interponerse recurso potestativo de reposición, ante el mismo órgano, en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco, o bien directamente recurso contencioso-administrativo, ante la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco dentro del plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco.

En Vitoria-Gasteiz, a 30 de abril de 2008.

El Consejero de Vivienda y Asuntos Sociales,

JAVIER MADRAZO LAVÍN.

ANEXO I

1.– CRITERIOS DE SELECCIÓN APLICABLES A LOS PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO.

I.– En función de los contenidos del proyecto y la participación de la población destinataria: 72 puntos.

1.– Coherencia general del proyecto: 16 puntos.

1.1.– Pertinencia del proyecto respecto a la estrategia de lucha contra la pobreza de la comunidad sujeto: hasta 4 puntos.

1.2.– Coherencia entre objetivos, resultados y actividades previstas: hasta 2 puntos.

– 2 puntos si la lógica de intervención contiene todos los resultados necesarios para la obtención del objetivo específico.

– 1 punto si la lógica de intervención carece de alguno de los resultados necesarios para la obtención del objetivo específico o se introducen resultados innecesarios para la obtención del mismo.

1.3.– Relación entre actividades y los recursos establecidos para implementarlas: hasta 3 puntos.

– 3 puntos si hay un desglose exhaustivo de las actividades, medios y costes y existe coherencia entre la lógica de la intervención y su traslación al presupuesto.

– 1 punto si no existe un desglose suficiente, existe una desproporción entre los resultados y su dotación presupuestaria o existen rubros innecesarios para la lógica de la intervención.

1.4.– Indicadores de seguimiento y evaluación concretos, verificables y evaluables. Hasta 5 puntos.

– 5 puntos si se establecen indicadores concretos y verificables respecto al objetivo específico y los resultados esperados.

– 2 puntos si se establecen indicadores concretos y verificables sólo respecto a los resultados esperados.

– 1 punto si los indicadores y fuentes de verificación, aunque en general suficientes, dejan algún aspecto poco claro.

1.5.– Inserción directa y explícita del proyecto dentro de un Plan Estratégico de la entidad solicitante. Hasta 2 puntos.

– 2 puntos si se integra dentro del Plan Estratégico de la entidad solicitante de forma concreta y estratégica.

– 1 punto si se inserta dentro del Plan Estratégico de forma genérica.

2.– Viabilidad y sostenibilidad general del proyecto: 15 puntos.

2.1.– Viabilidad: hasta 10 puntos.

– 3 puntos si se demuestra que se cuenta con los recursos metodológicos necesarios.

– 3 puntos adicionales si se demuestra que se cuenta con los recursos técnicos necesarios.

– 2 puntos adicionales si se demuestra que se cuenta con los recursos humanos necesarios.

– 2 puntos adicionales si hay participación de una institución representativa en la ejecución del proyecto con una aportación monetaria superior al 5% del presupuesto o sólo 1 punto adicional si se presenta un aval de una institución representativa garantizando su apoyo al proyecto.

2.2.– Sostenibilidad: hasta 5 puntos.

3.– Líneas transversales: 36 puntos.

3.1.– Transversal: incorporación de la perspectiva de género, transformación de la posición y situación desigual entre mujeres y hombres: hasta 7 puntos.

3.2.– Transversal: fortalecimiento de las capacidades locales: hasta 7 puntos.

3.3.– Transversal: generación de procesos de participación: hasta 7 puntos.

3.4.– Transversal: potenciación de la organización: hasta 5 puntos.

3.5.– Transversal: enfoque de Derechos: hasta 5 puntos.

3.6.– Transversal: sostenibilidad ecológica: hasta 5 puntos.

4.– Aspectos relacionados con el área geográfica y modelo de proyecto: 5 puntos.

4.1.– Área geográfica: 3 puntos.

Si el proyecto se desarrolla en El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Brasil, Cuba, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, Costa de Marfil, Ruanda, Mozambique, República Árabe Saharaui Democrática, República Democrática del Congo, Angola, Uganda, Burundi, Palestina e India.

4.2.– Consorcios: hasta 2 puntos.

– 1 punto si el proyecto se ejecuta por un consorcio de entidades vascas.

– 1 punto si el proyecto se ejecuta por un consorcio de entidades locales dentro de un programa de actuación conjunta.

II.– Aspectos relacionados con la entidad local: 18 puntos.

1.– Experiencia: hasta 5 puntos.

– 5 puntos si la entidad está constituida legalmente desde hace ocho o más años y acredita experiencia de trabajo estable en el sector en el que se encuadra el proyecto durante dicho periodo.

– 2 puntos si la entidad está constituida legalmente desde hace más de ocho años y acredita experiencia discontinua de trabajo en el sector en el que se encuadra el proyecto durante dicho periodo.

– 0 puntos si la entidad está constituida legalmente desde hace menos de ocho años.

2.– Capacidad y solvencia: 2 puntos.

– 2 puntos si la entidad tiene dos proyectos del FOCAD con todos los requisitos administrativos de seguimiento cumplidos.

3.– Relación de la entidad local con las personas sujeto directas: hasta 5 puntos.

– 5 puntos si la entidad local tiene más de cuatro años de experiencia con el municipio.

– 2 puntos si la entidad local tiene más de dos años de experiencia de trabajo con el municipio.

– 0 puntos si la entidad local tiene menos de dos años de experiencia en el municipio.

4.– Perspectivas de vinculación de la entidad local con las personas sujeto directas: hasta 5 puntos.

– 5 puntos si la comunidad sujeto viene recogida dentro de un Plan Estratégico bien definido de la entidad local.

– 2 puntos si la comunidad sujeto viene recogida dentro de un Plan Estratégico genérico.

5.– Incorporación de la perspectiva de género a nivel institucional: 1 punto.

– 1 punto si la entidad cuenta con un plan de acción estratégico pro-equidad de género.

III.– Aspectos relacionados con la entidad vasca solicitante: 10 puntos.

1.– Base social: 3 puntos.

– 1 punto si tiene más de 200 socias o socios.

– 1 punto si tiene más de 10 voluntarios o voluntarias.

– 1 punto si pertenece a alguna coordinadora o red de cooperación, con código de conducta y que no se encuentre sancionada por su comisión de seguimiento.

2.– Experiencia: 2 puntos.

– 2 puntos si la entidad está constituida legalmente desde hace cinco o más años y acredita experiencia de trabajo estable en el sector en el que se encuadra el proyecto durante dicho periodo.

– 0 puntos si la entidad está constituida legalmente desde hace menos de cinco años.

3.– Capacidad y solvencia: 2 puntos.

– 2 puntos si la entidad tiene dos proyectos del FOCAD con todos los requisitos administrativos de seguimiento cumplidos.

4.– Relación anterior entre la entidad vasca y la local: 2 puntos.

– 2 puntos si la entidad vasca tiene más de cinco años de experiencia de trabajo con la entidad local.

5.– Incorporación de la perspectiva de género a nivel institucional: hasta 1 punto.

– 1 punto si la entidad cuenta con un plan de acción estratégico pro-equidad de género.

2.– CRITERIOS DE SELECCIÓN

APLICABLES A LOS PROYECTOS

DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ASISTENCIA TECNOLÓGICA.

I.– En función de los contenidos del proyecto y la participación de la población destinataria: 72 puntos.

1.– Coherencia general del proyecto: 16 puntos.

1.1.– Pertinencia del proyecto respecto a la estrategia de lucha contra la pobreza de la comunidad sujeto: hasta 4 puntos.

1.2.– Coherencia entre objetivos, resultados y actividades previstas: hasta 2 puntos.

2 puntos si la lógica de intervención contiene todos los resultados necesarios para la obtención del objetivo específico.

– 1 punto si la lógica de intervención carece de alguno de los resultados necesarios para la obtención del objetivo específico o se introducen resultados innecesarios para la obtención del mismo.

1.3.– Relación entre actividades y los recursos establecidos para implementarlas: hasta 3 puntos.

– 3 puntos si hay un desglose exhaustivo de las actividades, medios y costes y existe coherencia entre la lógica de la intervención y su traslación al presupuesto.

– 1 punto si no existe un desglose suficiente, existe una desproporción entre los resultados y su dotación presupuestaria o existen rubros innecesarios para la lógica de la intervención.

1.4.– Indicadores de seguimiento y evaluación concretos, verificables y evaluables. Hasta 5 puntos.

– 5 puntos si se establecen indicadores concretos y verificables respecto al objetivo específico y los resultados esperados.

– 2 puntos si se establecen indicadores concretos y verificables sólo respecto a los resultados esperados.

– 1 punto si los indicadores y fuentes de verificación, aunque en general suficientes, dejan algún aspecto poco claro.

1.5.– Inserción directa y explícita del proyecto dentro de un Plan Estratégico de la entidad solicitante. Hasta 2 puntos.

– 2 puntos si se integra dentro del Plan Estratégico de la entidad solicitante de forma concreta y estratégica.

– 1 punto si se inserta dentro del Plan Estratégico de forma genérica.

2.– Viabilidad y sostenibilidad general del proyecto: 15 puntos.

2.1.– Viabilidad: hasta 10 puntos.

– 3 puntos si se demuestra que se cuenta con los recursos metodológicos necesarios.

– 3 puntos adicionales si se demuestra que se cuenta con los recursos técnicos necesarios.

– 2 puntos adicionales si se demuestra que se cuenta con los recursos humanos necesarios.

– 2 puntos adicionales si hay participación de una institución representativa en la ejecución del proyecto con una aportación monetaria superior al 5% del presupuesto o sólo 1 punto adicional si se presenta un aval de una institución representativa garantizando su apoyo al proyecto.

2.2.– Sostenibilidad: hasta 5 puntos.

3.– Líneas transversales: 36 puntos.

3.1.– Transversal: incorporación de la perspectiva de género, transformación de la posición y situación desigual entre mujeres y hombres: hasta 7 puntos.

3.2.– Transversal: fortalecimiento de las capacidades locales: hasta 7 puntos.

3.3.– Transversal: generación de procesos de participación: hasta 7 puntos.

3.4.– Transversal: potenciación de la organización: hasta 5 puntos.

3.5.– Transversal: enfoque de Derechos: hasta 5 puntos.

3.6.– Transversal: sostenibilidad ecológica: hasta 5 puntos.

4.– Aspectos relacionados con el área geográfica y modelo de proyecto: 5 puntos.

4.1.– Área geográfica: 3 puntos.

Si el proyecto se desarrolla en El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Brasil, Cuba, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, Costa de Marfil, Ruanda, Mozambique, República Árabe Saharaui Democrática, República Democrática del Congo, Angola, Uganda, Burundi, Palestina e India.

4.2.– Consorcios: hasta 2 puntos.

– 1 punto si el proyecto se ejecuta por un consorcio de entidades vascas.

– 1 punto si el proyecto se ejecuta por un consorcio de entidades locales dentro de un programa de actuación conjunta.

II.– Aspectos relacionados con la entidad local: 18 puntos.

1.– Experiencia: hasta 5 puntos.

– 5 puntos si la entidad está constituida legalmente desde hace ocho o más años y acredita experiencia de trabajo estable en el sector en el que se encuadra el proyecto durante dicho periodo.

– 2 puntos si la entidad está constituida legalmente desde hace más de ocho años y acredita experiencia discontinua de trabajo en el sector en el que se encuadra el proyecto durante dicho periodo.

– 0 puntos si la entidad está constituida legalmente desde hace menos de ocho años.

2.– Capacidad y solvencia: 2 puntos.

– 2 puntos si la entidad tiene dos proyectos del Focad con todos los requisitos administrativos de seguimiento cumplidos.

3.– Relación de la entidad local con las personas sujeto directas: hasta 5 puntos.

– 5 puntos si la entidad local tiene más de cuatro años de experiencia con el municipio.

– 2 puntos si la entidad local tiene más de dos años de experiencia de trabajo con el municipio.

– 0 puntos si la entidad local tiene menos de dos años de experiencia en el municipio.

4.– Perspectivas de vinculación de la entidad local con las personas sujeto directas: hasta 5 puntos.

– 5 puntos si la comunidad sujeto viene recogida dentro de un Plan Estratégico bien definido de la entidad local.

– 2 puntos si la comunidad sujeto viene recogida dentro de un Plan Estratégico genérico.

5.– Incorporación de la perspectiva de género a nivel institucional: 1 punto.

– 1 punto si la entidad cuenta con un plan de acción estratégico pro-equidad de género.

III.– Aspectos relacionados con la entidad vasca solicitante: 10 puntos.

1.– Experiencia: 3 puntos.

– 3 puntos si la entidad está constituida legalmente desde hace cinco o más años y acredita experiencia de trabajo estable en el sector en el que se encuadra el proyecto durante dicho periodo.

2.– Capacidad y solvencia: 3 puntos.

– 3 puntos si la entidad tiene dos proyectos del FOCAD con todos los requisitos administrativos de seguimiento cumplidos.

3.– Relación anterior entre la entidad vasca y la local: 4 puntos.

– 4 puntos si la entidad vasca tiene más de cinco años de experiencia de trabajo con la entidad local.

– 2 puntos si la entidad vasca tiene entre tres y cinco años de experiencia de trabajo con la entidad local.

– 1 punto si la entidad vasca tiene entre dos y tres años de experiencia de trabajo con la entidad local.

3.– CRITERIOS DE SELECCIÓN APLICABLES A LOS PROYECTOS DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO.

I.– En función de la viabilidad e impacto: 37 puntos.

1.– La entidad solicitante tiene experiencia previa. Hasta 2 puntos.

1.1.– La entidad está constituida legalmente desde 5 años o más y acredita experiencia estable en el sector del proyecto durante esos 5 años. 2 puntos.

1.2.– La constitución es de 3 a 5 años y cumple la segunda condición. 1 punto.

2.– Capacidad y solvencia: hasta 2 puntos.

2.1.– La entidad ha gestionado en los últimos cinco años algún proyecto finalizado de cuantía acumulada igual o superior a la subvención solicitada. 2 puntos.

2.2.– Esta cuantía es igual o superior al 75% de lo solicitado. 1 punto.

3.– Existe una relación adecuada entre actividades - medios - costes. Hasta 3 puntos.

3.1.– Hay suficiente información sobre los medios y requerimientos técnicos que se utilizarán para el desarrollo del proyecto con un presupuesto convenientemente desagregado.3 puntos.

3.2.– La información es suficiente en general pero se detecta algún aspecto no suficientemente aclarado. 1 punto.

4.– Participa o avala el proyecto una institución pública local. 2 puntos.

5.– Las personas que diseñan y facilitan el proyecto tienen una formación adecuada. Presentación de CVs de las personas que procedan o memoria explicativa sobre su adecuación para la propuesta. 3 puntos.

6.– Los objetivos, indicadores y resultados esperados del proyecto están definidos con precisión (excluyente). Hasta 4 puntos.

6.1.– Hay una clara relación en toda la secuencia del proyecto y una buena definición de los diferentes elementos. 4 puntos.

6.2.– La lógica de intervención parece suficiente en general, pero se encuentran fallos en alguno de los aspectos. 2 puntos.

7.– Existe coherencia entre: temática - público destinatario - objetivos - resultados y efectos buscados - acciones previstas. Hasta 5 puntos:

7.1.– La relación es clara. 5 puntos.

7.2.– la propuesta suficientemente justificada, deja alguna duda. 3 puntos.

8.– Los procedimientos utilizados en el proyecto son coherentes con los identificados como prioritarios en la convocatoria. Hasta 5 puntos.

Si trabaja la incidencia política: campañas de movilización ciudadana, denuncia, seguimiento y participación y divulgación de foros internacionales.

Si trabaja la innovación y la creatividad: nuevos materiales (DVD, guías didácticas adaptadas al grupo destinatario y nuevas herramientas), NTIC, y programas de radio y televisión.

Si es un proyecto de investigación sobre ED: estudios prospectivos, diagnósticos participativos y sistematización. La investigación sobre las temáticas priorizadas en el apartado 1.f).

Si son proyectos de formación, adaptada a necesidades bien identificadas, adaptada al grupo y con la participación de personas del Sur.

Si son proyectos que inciden en la comunicación, el intercambio y el aprendizaje colectivo: redes de solidaridad Norte-Sur, conferencias, jornadas y congresos.

9.– Los colectivos destinatarios a los que va dirigido el proyecto son coherentes con los identificados como prioritarios en la convocatoria. 4 puntos.

10.– Las temáticas priorizadas en el proyecto son coherentes con los identificados como prioritarias en la convocatoria. 1 punto.

11.– Presentan estrategia a medio plazo en ED de la entidad solicitante y se da una coherencia del proyecto con esta. 4 puntos.

12.– Es un consorcio entre entidades sin ánimo de lucro y entidades educativas (s/p). 1 punto.

13.– Participa o avala el proyecto alguno de los Berritzegune (s/p). 1 punto.

II.– En función de la dimensión política: 12 puntos.

1.– Incorporación de acciones concretas que requieran la participación y la movilización de las personas implicadas. 2 puntos.

2.– El proyecto se lleva a cabo en municipios que no sean las capitales. 1 punto.

3.– Se vincula lo local y lo global, procurando una relación del tema de desarrollo abordado y el correspondiente en nuestra sociedad. 2 puntos.

4.– El proyecto forma parte de campañas más amplias llevadas a cabo entre redes, ya sea a nivel local, nacional o internacional. 2 puntos.

5.– El proyecto posibilita la implicación de personas voluntarias en sus distintas fases. Hasta 3 puntos:

5.1.– Si lo posibilita la participación en todas sus fases.3 puntos.

5.2.– Si únicamente facilita la participación en alguna de las fases. 1 punto.

6.– El proyecto posibilita la implicación, colaboración o consorcios de diferentes colectivos y organizaciones sociales de la CAPV. 2 puntos.

III.– En función de la dimensión cultural. 12 puntos.

1.– Se ha realizado un diagnóstico previo al proyecto. 4 puntos.

2.– Se ha realizado una investigación previa sobre el tema que se lleva a cabo. 4 puntos.

3.– Se contempla la plena adecuación de la utilización de los dos idiomas oficiales de la CAPV. 4 puntos.

IV.– En función de la dimensión pedagógica: 12 puntos.

1.– Se utiliza un método y sistema de difusión apropiados a los sujetos, a las condiciones y al contexto del municipio en que se lleva a cabo, así como a los intereses de las y los participantes. Hasta 4 puntos:

1.1.-Si es plenamente adecuado.4 puntos.

1.2.– Si la explicación es suficiente, aunque deja algún aspecto escasamente justificado. 2 puntos.

2.– El proyecto está dirigido a un público claramente determinado. 2 puntos.

3.– Se contempla la continuidad de la acción educativa o solidaria una vez finalizado el proyecto. 2 puntos.

4.– El proyecto incorpora recursos o métodos de trabajo novedosos. 2 puntos.

5.– Se da una participación efectiva de una entidad u organización directamente relacionada con el colectivo destinatario del proyecto. 2 puntos.

V.– En función de la evaluación:6 puntos.

1.– Se han definido indicadores concretos y verificables de evaluación al elaborar el proyecto. Hasta 3 puntos.

2.– Los indicadores de objetivo concretos y verificables de evaluación facilitan la interpretación de lo que ha ocurrido en el proceso del proyecto, yendo más allá de la mera descripción. Hasta 3 puntos.

VI.– En función de género (excluyente): 10 puntos.

1.– Definición del papel de los diferentes sujetos que participan en el proyecto, atendiendo a si son hombres o mujeres. 1 punto.

2.– Se transmite la imagen de la mujer como sujeto del desarrollo, también en el contexto social y político. 3 puntos.

3.– Incorpora la perspectiva de género en las temáticas, entendida como:

Información, formación, intercambio y/o sensibilización, sobre la incorporación de la perspectiva de género en el desarrollo.

Información, formación, intercambio y/o sensibilización sobre experiencias o proyectos de desarrollo enfocados a la igualdad de género y/o el empoderamiento de las mujeres. 3 puntos.

4.– Incorporación de la perspectiva de género en cuanto a los colectivos destinatarios, entendida como: presencia de hombres y mujeres. Métodos y procedimientos que posibilitan la participación real de hombres y mujeres en las actividades programadas. 2 puntos.

5.– Incorporación de la perspectiva de género a nivel institucional. 1 punto.

VII.– en función de la visión Sur: 11 puntos.

1.– Participación de recursos humanos y/o utilización de materiales que transmitan la Visión Sur en todo el proceso del proyecto (desde la identificación hasta la evaluación). 5 puntos.

2.– Participación de colectivos "Sur" del Norte (4.º Mundo) en el proyecto. 2 puntos.

3.– Participación de personas o colectivos inmigrantes o de personas del Sur en la ejecución del proyecto. 2 puntos.

4.– Que el proyecto promueva o fortalezca relaciones de conocimiento mutuo e intercambio entre colectivos del Sur y de la CAPV. 2 puntos.

ANEXO II

1.– Solicitud de ayudas a proyectos con cargo al fondo para la cooperación y ayuda al desarrollo del año 2008 (CAP. I, II.)

Entidad solicitante:

Título del proyecto:

Convocatoria:

Fecha:

Capítulo:

Sector de actuación:

INFORMACIÓN GENERAL

DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

Título del proyecto (en diez palabras máximo):

País/Área geográfica:

Entidad solicitante (nombre oficial):

(Adjuntar documentación/información en apartado I).

Dirección/Sede social:

Teléfono:

Fax:

Correo electrónico:

NIF:

Fecha de constitución:

Naturaleza jurídica:

Persona apoderada:

Cargo:

Firma asumiendo la responsabilidad en la solicitud:

Persona de contacto:

Entidad local en el país destinatario (nombre oficial):

(Adjuntar documentación/información en apartado II).

Dirección/Sede social:

Teléfono:

Fax:

Correo electrónico:

Fecha de constitución

Naturaleza jurídica:

Persona apoderada:

Cargo:

DURACIÓN

Fecha prevista de inicio:

Fecha prevista de finalización:

Período total de ejecución (en meses):

FINANCIACIÓN TOTAL

Coste Total:

Aportación solicitada al Gobierno Vasco:

Tipo de cambio utilizado para convertir la moneda local en euros:

Otras aportaciones concedidas o solicitadas (especificar):

	Concedido	Solicitado

Entidad vasca:

Aportaciones locales:

Otras aportaciones:

1.– Descripción resumida del proyecto (describir en 5-10 líneas el resumen del contenido del proyecto con los datos más relevantes).

2.– Localización detallada (adjuntar en apartado III, mapa de la región con la ubicación del proyecto).

3.– Contexto, antecedentes y justificación.

3.1.– Contexto (marco geográfico, características socioeconómicas, población, situación de las relaciones de género, etc., para documentar con mayor precisión el marco en el que se sitúa el proyecto, principalmente en aquellos aspectos relacionados con el objeto del proyecto Utilizar apartado IV para ampliar la información).

3.2.– Antecedentes (explicar el origen de la iniciativa, el análisis del cual se parte, incorporando un diagnóstico sobre las desigualdades en cuanto a situación y posición de hombres y mujeres; la relación entre le entidad vasca con la entidad local, organismos locales, internacionales, etc.; enumerar los proyectos previamente realizados por la entidad local, especificando montos de los mismos; exponer si existiera el plan estratégico a medio y largo plazo de la ONGD solicitante o de la entidad local; describir otras iniciativas o proyectos similares en la zona, la coordinación prevista en su caso para la ejecución, cómo se ha realizado la identificación, formulación, y si existen estudios previos que ayuden a caracterizar mejor los antecedentes. La información complementaria se adjuntará en apartado IV).

3.3.– Justificación (de forma resumida, explicar los motivos que inducen a la propuesta del proyecto, la pertinencia del mismo para la población sujeto, avanzando en el/los problemas que se quiere/n resolver, los objetivos marcados, la estrategia que se pretende seguir y de forma coherente fundamentar el proyecto justificando la intervención prevista con el mismo. Plantear sintéticamente las estrategias que se seguirán respecto a cada una de las líneas transversales).

4.– Lógica de intervención. En los siguientes sub-apartados, explicar coherentemente la consecución del proyecto justificando la siguiente secuencia: utilización de recursos humanos, materiales y/o técnicos; realización de las actividades previstas; logro de resultados; logro del objetivo específico del proyecto; contribución a la obtención del objetivo general.

En el apartado V se adjuntará la Matriz de Planificación del Proyecto -MPP-, en la que se describirán de forma resumida estos conceptos junto con los indicadores, fuentes de verificación e hipótesis o factores externos.

4.1.– Objetivo general (descripción genérica o global del objetivo más amplio que el proyecto pretende contribuir para lograr su cumplimiento).

4.2.– Objetivo específico del proyecto (describir el efecto positivo que se espera alcanzar entre la población sujeto en términos de desarrollo humano sostenible. Describir además, indicadores, fuentes de verificación e hipótesis o factores externos para el objetivo específico).

4.2.1.– Objetivo específico.

4.2.2.– Indicadores del grado de consecución del objetivo específico (se describirán indicadores concretos, de proceso y de impacto, en datos de cantidad o cualidad, tiempo y población sujeto que permitan contrastar si efectivamente se ha contribuido o no a lograr el objetivo específico. Indicadores que midan el impacto de género del proyecto, tanto en la situación específica de las mujeres, como en las relaciones de desigualdad entre ambos sexos.

4.2.3.– Fuentes de verificación de los indicadores (se expresará a través de qué fuentes de verificación -encuestas, observación directa, publicaciones…- se verificará el cumplimiento de los indicadores).

4.2.4.– Factores externos o hipótesis (se describirá también las hipótesis o factores externos a tener en cuenta, que siendo ajenos al control directo del proyecto, tienen una alta probabilidad de ocurrir y que en su caso pueden influir de manera determinante en el éxito del proyecto. Se deben formular en términos que sean favorables para el proyecto).

4.3.– Resultados esperados (de forma precisa se describen los productos y servicios que se van a obtener durante la ejecución del proyecto, fruto de las actividades realizadas y que permitirán alcanzar el objetivo específico).

4.3.1.– Resultados esperados.

4.3.2.– Indicadores del grado de consecución de los resultados (se describirán indicadores concretos, de proceso y de impacto, en datos de cantidad o cualidad, tiempo y población sujeto que permitan contrastar si efectivamente se ha contribuido o no a lograr o los resultados previstos. Indicadores que midan el impacto de género del proyecto, tanto en la situación específica de las mujeres, como en las relaciones de desigualdad entre ambos sexos).

4.3.3.– Fuentes de verificación de los indicadores (se expresará a través de qué fuentes de verificación -encuestas, observación directa, publicaciones…- se verificará el cumplimiento de los indicadores).

4.3.4.– Factores externos o hipótesis (se describirán aquellas condiciones externas al proyecto necesarias para que una vez alcanzados los resultados lleguemos al objetivo específico).

4.4.– Relación de actividades previstas (describir las acciones previstas para conseguir los resultados, describiendo los recursos humanos, técnicos y materiales necesarios en cada acción. En el apartado VI se deberá desglosar su coste por cofinanciadores).

5.– Participación de la población sujeto.

5.1.– Identificación de la población sujeto (desagregada por sexos), número, nivel social, etnia…

5.2.– Criterios de selección de la población sujeto. En su caso, describir las acciones positivas orientadas a promover la participación de las mujeres.

5.3.– Fases del proyecto en la que participa la población sujeto y cómo lo hace. Se pondrá especial atención a la participación de las mujeres en el mismo.

6.– Cronograma de actividades (las actividades descritas en el apartado 4.4 se enumeran en la primera columna. Se señalará con una X el período previsto de ejecución de la actividad).

Años	1.º	1.º	2.º	2.º

Semestre	1.º	2.º	1.º	2.º

Actividades

7.– Presupuesto y financiación del proyecto. desglose por cofinanciadores (en el apartado VI se especificará el desglose del coste previsto para cada partida presupuestaria, detallando los cofinanciadores).

PARTIDAS	Gobierno Vasco	Entidad vasca 	Entidad local 	Otras 	TOTAL

		solicitante	y población sujeto	aportaciones

COSTES DIRECTOS

A.I.– Compra de terreno o edifícios

A.II.– Construcción de edificios

A.III.– Compra y transporte de equipos y materiales

A.IV.– Costes de personal local

A.V.– Costes de personal expatriado

A.VI.– Costes de capacitación y formación

A.VII.– Fondo Rotativo

A.VIII.– Costes de funcionamiento

A.IX.– Costes de evaluación

TOTAL COSTES DIRECTOS

COSTES INDIRECTOS			No procede	No procede

Gastos de administración de la entidad solicitante		 	No procede	No procede

TOTAL COSTES INDIRECTOS

TOTAL GENERAL EN EUROS

Porcentaje sobre costes totales

8.– Estudio de viabilidad y sostenibilidad (factores que garantizan la continuidad del proyecto en el futuro al finalizar la ayuda externa; en su caso, se adjuntarán en el apartado VII los estudios técnicos realizados, estudios de factibilidad, planos de construcciones, convenios con instituciones locales, en su caso estudios realizados de mercado o de carácter económico que garanticen la viabilidad -generación de ingresos, términos de beneficio/coste-, que permitan cubrir los costes de mantenimiento del proyecto en el futuro).

8.1.– Viabilidad Técnica de las acciones emprendidas (estrategia que garantice que los resultados esperados y el objetivo específico son alcanzables. Recursos humanos y materiales con los que se cuenta. Estudios y análisis que refuercen la viabilidad).

8.2.– Viabilidad Económica (exclusivamente para proyectos productivos: garantía de obtención de resultados; Estudios de producción y Estudios de Mercado).

8.3.– Viabilidad institucional (actitud de las autoridades locales; Políticas de apoyo locales y capacidad de las instituciones).

8.4.– Sostenibilidad del proyecto tras la finalización del mismo, gestión de recursos y compromisos alcanzados.

9.– Líneas transversales.

9.1.– Enfoque de Género. Análisis de género e indicadores. Estrategias de empoderamiento, cambios en la situación y posición de hombres y mujeres.

9.2.– Estrategia de fortalecimiento de las capacidades locales. Estrategia de capacitación. Se pondrá especial atención en explicar cuáles son las medidas específicas que van a permitir el acceso equitativo de hombres y mujeres a la capacitación.

9.3.– Estrategia y procesos de participación para el proyecto y estructuras generadas una vez éste sea concluido. Se especificará si se establecen medidas específicas para facilitar y asegurar la participación equitativa de mujeres y hombres.

9.4.– Potenciación de la organización.

9.5.– Enfoque de Derechos. Se prestará especial atención a las medidas dirigidas a garantizar el ejercicio pleno de derechos de las mujeres.

9.6.– Sostenibilidad Ecológica.

10.– Seguimiento y evaluación del proyecto (Plan de Seguimiento y Evaluación establecido por parte de la entidad solicitante, la entidad local, la población sujeto y agentes externos. Medidas para garantizar un seguimiento equitativo por parte de mujeres y hombres, así como medidas para evaluar los resultados desde la perspectiva de género).

11.– Relación de apartados y documentación que ha de aportarse.

Apartado I.– Documentación/información de la entidad solicitante (esta información se adjuntará una sola vez independientemente del n.º de proyectos presentados en la convocatoria):

a) Fotocopia autenticada de estatutos y de la inscripción en el Registro correspondiente, así como del apoderamiento de la persona que firma la solicitud (en caso de ser la primera vez que se presenta o si hay cambios respecto a la documentación aportada en su caso en el año anterior).

b) Todas las entidades que concurran a las ayudas contempladas en la presente Orden, deberán aportar: fotocopia de la tarjeta del NIF, y certificado de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

c) Organigrama de la organización. Personal remunerado y sin remunerar en la CAPV, en el estado, en el ámbito europeo y en el país destinatario. Personal voluntario o colaborador. N.º de socias o socios, voluntarias o voluntarios, personal colaborador o miembros de la organización. Sede y delegaciones en la CAPV y/u otros lugares. Adhesión y/o afiliación a otras organizaciones relacionadas con la cooperación al desarrollo.

d) Balance de cuentas del año anterior, suscrito por persona autorizada según los estatutos.

e) Experiencia en el sector en que se presenta. Proyectos gestionados en los últimos cinco años. Título del proyecto, nombre de la entidad local e importe en euros de los proyectos más relevantes.

f) Actividades de sensibilización más relevantes en los últimos dos años en la CAPV.

g) En caso de consorcio, el convenio correspondiente.

h) Declaración jurada de no hallarse incursa en procedimiento sancionador o de reintegro alguno.

i) En el caso de personal expatriado:

– Aportar pre-contrato o contrato de trabajo junto con el acuerdo complementario para la realización de la prestación que especifique las condiciones especiales de la acción en el país de destino.

– Declaración de compromiso de aseguramiento del/la cooperante mediante la adhesión al seguro general colectivo contratado por la Agencia Española de Cooperación Internacional o mediante la suscripción de una póliza que en todo caso deberá cumplir las contingencias contempladas en el artículo 10.1.e) del Real Decreto 519/2006, de 28 de abril, por el que se establece el Estatuto de los cooperantes.

Apartado II.– Documentación/información de la entidad local.

a) Fotocopia de estatutos y de la inscripción en el Registro correspondiente (en caso de ser la primera vez que se presenta o si hay cambios respecto a la documentación aportada en su caso en el año 2006). Información/memoria de actividades y balance de cuentas del año anterior.

b) Organigrama de la organización. Personal remunerado y sin remunerar, personal voluntario o colaborador, n.º de socias o socios, voluntarias o voluntarios, personal colaborador o miembros de la organización. Sede y delegaciones. Adhesión y/o afiliación a otras organizaciones relacionadas con la cooperación al desarrollo.

c) Experiencia en el sector en que se presenta. Proyectos gestionados en los últimos cinco años. Título del proyecto, entidad asociada en su caso y monto en euros de los proyectos más relevantes.

d) Años de experiencia con la población sujeto del proyecto y relación de actividades realizadas con anterioridad. Perspectivas de trabajo a futuro con la población sujeto.

e) Años de experiencia con la ONGD vasca y proyectos realizados con anterioridad.

f) En caso de consorcio, el convenio correspondiente.

Apartado III.– Mapa detallando la localización del proyecto (país, región).

Apartado IV.– Información referente a los antecedentes del proyecto y el contexto en que se realiza (utilizar un índice). Información socioeconómica de la región, otros proyectos similares, instituciones y organizaciones locales o internacionales en la región, como se ha realizado la identificación, otros estudios previos, etc.

Apartado V.– Matriz de Planificación del Proyecto. Precisar los indicadores, fuentes de verificación e hipótesis para los objetivos y los resultados esperados. Detallar los recursos y los costes para las actividades previstas. Los espacios son orientativos.

	Resumen descriptivo	Indicadores 	Fuentes de 	 Hipótesis o factores

		objetivamente 		externos

		verificables	verificación

Objetivo general		No procede*	No procede*	No procede*

Objetivo específico

Resultados

Actividades

Recursos

Costes

Apartado VI.– Desglose presupuestario por rubros, partidas y cofinanciadores (utilizar un índice). Adjuntar facturas pro forma, presupuestos, acreditaciones y/o valoraciones externas a las entidades solicitantes. Adjuntar presupuesto desglosado en el modelo establecido. En el caso de proyectos integrales con diferentes sectores de actuación, desagregar presupuesto por cada uno de los sectores.

PARTIDAS	N.º 	COSTE 	CANTIDAD	VALOR 	VALOR 	GOBIERNO 	ENTIDAD 	ENTIDAD LOCAL 	OTRAS 	TOTAL

	FACTURA	UNITARIO		MONEDA 	EURO	VASCO	 VASCA 	Y POBLACIÓN SUJETO	APORTACIONES

				LOCAL			SOLICITANTE	

								Valorizado	No valorizado

COSTES DIRECTOS

A.I.– Compra de terreno o edifícios.

1.1

1.2

1.3

1.4

1.N.

A.II.– Constr. de Edificios

A.III.– Compra, transporte de equipos y material

A.IV.– Coste de personal local.

A.V.– Costes de personal expatriada.

A.VI.– Coste de Capacitación y Formación

A.VII.– Fondo Rotatorio

A.VIII.– Costes de Funcionamiento

A.IX.– Costes de Evaluación

TOTAL COSTES DIRECTOS

Gastos de la Administración de la entidad solicitante

TOTAL COSTES DIRECTOS

TOTAL GENERAL EN EUROS

% sobre costes totales

Apartado VII.– Adjuntar la documentación necesaria en cada caso que justifique la viabilidad del proyecto (utilizar un índice): planos de las construcciones; convenios/avales/cartas de las instituciones locales; para los proyectos productivos, adjuntar estudios de viabilidad económico-financieros, estudios de mercado local, etc.; cualquier otra documentación relevante como soporte para la viabilidad futura del proyecto.

2.– Solicitud de ayudas a proyectos con cargo al fondo para la cooperación y ayuda al desarrollo (CAP. III).

Entidad solicitante:

Título del proyecto:

Año de la convocatoria:

Capítulo:

INFORMACIÓN GENERAL

DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

Título del Proyecto: (en diez palabras máximo)

ENTIDAD SOLICITANTE:

Nombre de la entidad y NIF:

Dirección de la sede social, teléfono, fax y correo electrónico:

Fecha de constitución:

Naturaleza jurídica:

Persona apoderada y cargo que ocupa en la entidad:

Firma asumiendo la responsabilidad de la solicitud:

Persona de contacto:

Número de socios/as en la entidad:

Número de personas que trabajan en la ONG (remuneradas y voluntarias, desagregadas por sexo):

Experiencia de la entidad en acciones de sensibilización o educación al desarrollo (citar un máximo de 6 proyectos y especificar la fecha de realización y su monto en euros):

Experiencia de la entidad en proyectos de cooperación al desarrollo (citar un máximo de 3 proyectos y especificar la fecha de realización y su monto en euros):

DURACIÓN

Periodo previsto de ejecución (número de meses):

Fecha de inicio prevista:

Fecha de finalización prevista:

FINANCIACIÓN TOTAL

Costo total del proyecto (en euros):

Aportación solicitada al Gobierno Vasco (en euros):

Otras aportaciones concedidas o solicitadas (especificar el nombre del cofinanciador y si la aportación ha sido concedida o solicitada):

	Entidad	Concedido (euros)	Solicitado (euros)

1.– Descripción resumida del proyecto (describir en 5-10 líneas el resumen del contenido del proyecto con los datos más relevantes). Resumen (describir en aproximadamente 10 líneas el contenido del proyecto y el contexto en el que se pretende realizar):

2.– Localización donde se pretende realizar el proyecto (municipio, colegios, etc.)

3.– Antecedentes, contexto y justificación.

3.1.– Contexto: (explicar las características del entorno en el que se pretende realizar el proyecto, el Colectivo destinatario al que se destina, las relaciones de género dentro del mismo (o la situación posición de mujeres y hombres dentro del mismo) y el problema o problemas que se dan lugar al planteamiento de este proyecto, objeto del proyecto).

3.2.– Antecedentes (describir el origen de la iniciativa, cuáles fueron los primeros pasos, así como el proceso de identificación del proyecto).

3.3.– Justificación (motivos que inducen a la propuesta del proyecto, la pertinencia del mismo para el grupo que participa en el, problemas que se quieren resolver, los objetivos marcados, la estrategia que se pretende seguir y de forma coherente fundamentar el proyecto justificando la intervención prevista en el mismo).

4.– Contenidos del proyecto y metodología de trabajo.

4.1.– Objetivo general (descripción genérica o global del objetivo más amplio con el que el proyecto pretende contribuir para lograr su cumplimiento).

Objetivo(s):

4.2.– Objetivo específico del proyecto (describir, de manera muy resumida, cuál es la situación que se pretende alcanzar, el efecto positivo que se espera alcanzar entre la población sujeto si el proyecto se desarrolla exitosamente. Describir los efectos previstos tanto para mujeres como para hombres. En el caso de que la ONG lo considere oportuno podrá diferenciar entre objetivos generales y objetivo específico Describir además, indicadores, fuentes de verificación e hipótesis o factores externos para el objetivo específico).

Objetivo:

4.2.1.– Objetivo específico.

4.2.2.– Indicadores del grado de consecución del objetivo específico (se describirán indicadores concretos, de proceso y de impacto, en datos de cantidad o cualidad, tiempo y población sujeto que permitan contrastar si efectivamente se ha contribuido o no a lograr el objetivo específico. Indicadores que midan el impacto de género del proyecto, tanto en la situación específica de las mujeres, como en las relaciones de desigualdad entre ambos sexos).

4.2.3.– Fuentes de verificación de los indicadores (se expresará a través de qué fuentes de verificación -encuestas, observación directa, publicaciones…- se verificará el cumplimiento de los indicadores).

4.2.4.– Factores externos o hipótesis (se describirá también las hipótesis o factores externos a tener en cuenta, que siendo ajenos al control directo del proyecto, tienen una alta probabilidad de ocurrir y que en su caso pueden influir de manera determinante en el éxito del proyecto. Se deben formular en términos que sean favorables para el proyecto).

4.3.– Resultados esperados (de forma precisa, con indicadores numéricos se describen los productos y servicios que se van a realizar durante la ejecución del proyecto, fruto de las actividades realizadas y que permitirán alcanzar el objetivo específico).

4.3.1.– Resultados esperados.

4.3.2.– Indicadores del grado de consecución de los resultados (se describirán indicadores numéricos concretos, de proceso y de impacto, en datos de cantidad o cualidad, tiempo y personas sujeto que permitan contrastar si efectivamente se ha contribuido o no a lograr o los resultados previstos. Indicadores que midan el impacto de género del proyecto, tanto en la situación específica de las mujeres, como en las relaciones de desigualdad entre ambos sexos).

4.3.3.– Fuentes de verificación de los indicadores (se expresará a través de qué fuentes de verificación -encuestas, observación directa, publicaciones…- se verificará el cumplimiento de los indicadores).

4.3.4.– Factores externos o hipótesis (se describirán aquellas condiciones externas al proyecto necesarias para que una vez alcanzados los resultados lleguemos al objetivo específico).

4.4.– Relación de las Actividades Previstas (por cada uno de los resultados, describir las actividades concretas necesarias para conseguirlos y cómo se implicarán las distintas partes que intervendrán en el proyecto. Describir las los recursos humanos, técnicos y materiales necesarios en cada acción. En el apartado VI se deberá desglosar su coste por cofinanciadores).

5.– Cronograma de actividades (las actividades descritas en el apartado 4.4 se enumeran en la primera columna. Se señalará con una X el período previsto de ejecución de la actividad).

Años	1.º	2.º

Meses	1- 2- 3- 4- 5- 6- 7- 8- 9- 10- 11- 12	1- 2- 3- 4- 5- 6 -7 8- 9- 10- 11- 12

Actividades

6.– Descripción de recursos (describir los recursos humanos que se emplearán y las funciones que desempeñarán -coordinación, ejecución, visitas guiadas, seguimiento...-, recursos materiales -ordenadores, paneles, locales...-, y cualquier otra contratación o servicio que sea necesario para la ejecución del proyecto -ponentes, imprenta, viajes...-, así como si se van a utilizar metodologías de comunicación que presenten algún aspecto novedoso y que faciliten la implicación del público destinatario con las propuestas que se hacen. También si se van a establecer medidas concretas que favorezcan una contratación equitativa de mujeres y hombres, o si se van a tomar medidas de acción positiva que potencien la contratación de mujeres).

7.– Presupuesto y financiación del proyecto. desglose por cofinanciadores (en el apartado VI se especificará el desglose del coste previsto para cada partida presupuestaria, detallando los cofinanciadores).

PARTIDAS	Gobierno Vasco	Entidad vasca 	Entidad o 	Otras 	TOTAL

		solicitante	entidad local	aportaciones

1.– Materiales

2.– Personal

3.– Viajes y estancias

4.– Contrataciones

5.– Funcionamiento

6.– Evaluación

TOTAL COSTES DIRECTOS

1.– Gastos de administración

TOTAL COSTES INDIRECTOS

TOTAL GENERAL			No procede	No procede

8.– Estudio de viabilidad.

8.1.– Viabilidad de las acciones emprendidas (tecnología utilizada y adecuación al medio; Medios técnicos utilizados y mantenimiento posterior, Plan de difusión del proyecto y/o de distribución de materiales;).

8.2.–Viabilidad institucional: participación o avales de instituciones que se aportan (departamento de Educación de Gobierno Vasco, etc.).

9.– Intervinientes.

9.1.– Participación de personas del sur a lo largo del proceso del proyecto. Se especificará la participación tanto de hombres como de mujeres.

9.2.– Grado de movilización del personal voluntario que exige la gestión del proyecto.

9.3.– Participación de personas o colectivos de inmigrantes. Se especificará la participación tanto de mujeres como de hombres.

9.4.– Participación y movilización de las personas implicadas (explicar en que medida el proyecto requiere la participación activa y/o movilización tanto de personal liberado y voluntario de la organización como de los grupos destinatarios. Acciones concretas que requieran la participación real de las personas en las actividades).

9.5.– Participación de otras entidades (en el caso de que proceda detallar qué otras entidades o grupos van a participar en el proyecto - como colegios, asociaciones culturales, organizaciones feministas y/o de mujeres, etc.-, en qué fase lo hacen -identificación, ejecución y seguimiento o evaluación- y cómo lo van a hacer. En general explicar todas las medidas previstas de coordinación con esas otras entidades y la metodología de trabajo prevista con ellas).

9.6.– Consorcios, colaboraciones o implicaciones de colectivos del País Vasco. Estrategias consensuadas entre diferentes organizaciones.

9.7.– Intercambio o consorcios de colectivos vascos con colectivos del Sur.

10.– Público destinatario.

10.1.– Participación efectiva de una entidad o colectivo directamente relacionado con el público destinatario.

10.2.– Método de acercamiento al público destinatario.

10.3-- Sistema de difusión.

10.4.– Previsión de número de personas a las que va dirigido el proyecto, desagregadas por sexo.

11.– Seguimiento y evaluación del proyecto (explicar las medidas previstas de seguimiento durante la ejecución del proyecto así como para garantizar que los objetivos trazados se mantenga en el futuro una vez termine la financiación del proyecto. Este apartado es de especial importancia para el caso de que el proyecto sea de educación para el desarrollo, aunque no necesariamente es exclusivo de este tipo de proyectos, y se valorará únicamente si se presentan cartas de las entidades implicadas avalando el proyecto o mostrando su disposición a participar en su ejecución. Tipo de evaluación establecido planteada-mixta o externa, y si se contempla la evaluación del impacto de género del proyecto).

11.1.– Diagnóstico previo al proyecto elaborado. Metodología contemplada.

11.2.– Detalle del plan de seguimiento a llevar a cabo. Contenido y regularidad.

11.3.– Detalle de la Evaluación y sistematización de la experiencia que se propone. Contenido, metodología e indicadores. Se valorará la inclusión de metodologías participativas.

12.– Proyección (continuidad de la acción educativa o solidaria una vez finalizado el proyecto. Sostenibilidad del proyecto tras la finalización del mismo, gestión de recursos y compromisos alcanzados).

13.– Género.

13.1.– Incorporación de la perspectiva de género: modos y procedimientos que favorezcan equidad de género y la participación de las mujeres Definición del papel de los diferentes sujetos que participan en la propuesta atendiendo a si son hombres o mujeres. Visibilización del papel de las mujeres en los contenidos e imagen transmitida. Colaboración con organizaciones feministas y/o de mujeres. Capacitación específica en género. Evaluación del uso de lenguaje no sexista en materiales, publicaciones, etc.

13.2.– Indicadores de impacto.

14.– Idioma (consideración del uso de las dos lenguas oficiales de la CAPV en las diferentes actividades).

15.– Relación de apartados y documentación que ha de aportarse.

Apartado I.– Documentación/información de la entidad solicitante (esta información se adjuntará una sola vez independientemente del n.º de proyectos presentados en la convocatoria):

a) Fotocopia autenticada de estatutos y de la inscripción en el Registro correspondiente, así como del apoderamiento de la persona que firma la solicitud (en caso de ser la primera vez que se presenta o si hay cambios respecto a la documentación aportada en su caso en el año anterior).

b) Todas las entidades que concurran a las ayudas contempladas en la presente Orden, deberán aportar: fotocopia de la tarjeta del NIF, y certificado de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

c) Organigrama de la organización. Personal o colaboradores remunerados y sin remunerar en la CAPV, en el estado, en el ámbito europeo y en el país destinatario. N.º de socias o socios, voluntarias o voluntarios, personal colaborador o miembros de la organización. Sede y delegaciones en la CAPV y/u otros lugares. Adhesión y/o afiliación a otras organizaciones relacionadas con la cooperación al desarrollo.

d) Balance de cuentas del año anterior, suscrito por persona autorizada según los estatutos.

e) Experiencia en el sector en Sensibilización y Educación para el Desarrollo. Proyectos gestionados en los últimos cinco años. Título del proyecto, importe en euros de los proyectos más relevantes.

f) En caso de consorcio, el convenio correspondiente.

g) En caso de poseerla, estrategia a largo plazo bien definida diseñada por la organización.

Apartado II.– Matriz de Planificación del Proyecto. Precisar los indicadores, fuentes de verificación e hipótesis para los objetivos y los resultados esperados. Detallar los recursos y los costes para las actividades previstas. Los espacios son orientativos.

	Resumen descriptivo	Indicadores 	Fuentes de 	 Hipótesis o

		objetivamente 		factores externos

		verificables	verificación

Objetivo general		No procede*	No procede*	No procede*

Objetivo específico

Resultados

Actividades		Recursos	Costes

Apartado III.– Desglose presupuestario por rubros, partidas y cofinanciadores (utilizar un índice). Adjuntar facturas pro forma, presupuestos, acreditaciones y/o valoraciones externas a las entidades solicitantes. Adjuntar presupuesto desglosado en el modelo establecido. En el caso de proyectos integrales con diferentes sectores de actuación, desagregar presupuesto por cada uno de los sectores.

PARTIDAS	N.º Factura	Coste unitario	Cantidad	 Total (euros)	Gobierno 	Entidad 	Otras

					Vasco	vasca 	aportaciones

						solicitante

1.– Materiales

2.– Personal

3.– Viajes y estancias

4.– Contrataciones

5.– Funcionamiento

6.– Evaluación

TOTAL COSTES DIRECTOS

1.– Gastos de administración

TOTAL COSTES INDIRECTOS

TOTAL GENERAL

ANEXO III
MODELO DE CONVENIO A SUSCRIBIR ENTRE LA DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y LA ENTIDAD ADJUDICATARIA PARA CADA UNA DE LAS SUBVENCIONES CONCEDIDAS
En Vitoria-Gasteiz,....... de......................de 200..
COMPARECEN:

De una parte SEÑALAR NOMBRE DE LA ENTIDAD, de ahora en adelante denominada entidad adjudicataria, con NIF 	

representada por 	,

como Representante Legal de la entidad adjudicataria y De otra el Sr. 	,

en calidad de Director de Cooperación al Desarrollo del Gobierno Vasco.

MANIFIESTAN:

Que reconociéndose ambas partes las facultades representativas que ostentan y que consideran vigentes, así como la capacidad legal necesaria para el otorgamiento del presente CONVENIO DE COFINANCIACIÓN acuerdan llevarlo a cabo a efecto pactando las siguientes:

CLÁUSULAS:

Primera.– El presente convenio se refiere exclusivamente a la cofinanciación del proyecto de cooperación al desarrollo (señalar título del proyecto) con referencia (señalar n.º de expediente).

Segunda.– El Gobierno Vasco abonará la cantidad de ...... euros en tres pagos.

Tercera.– Señalar nombre de la entidad:

– Cumplirá el presente convenio y la normativa vigente según la convocatoria de ayudas a proyectos con cargo al Fondo para la Cooperación y Ayuda al Desarrollo publicada en el BOPV en fecha 	.....................

– Presentará los informes de seguimiento de acuerdo al protocolo narrativo- financiero y según las instrucciones que se facilitan en el mismo. El primer informe en el momento de solicitar el 2.º pago, el segundo al solicitar el 3.º pago y el último informe dentro de los seis meses posteriores a la finalización de la ejecución presupuestaria del proyecto.

– Solicitará al Gobierno Vasco modificación sustancial del proyecto en caso de pretender cualquiera de los siguientes cambios:

+ Una variación en el número de beneficiarios independientemente de las consecuencias presupuestarias.

+ Cualquier cambio en la ubicación del proyecto.

+ Un cambio de entidad local.

+ Un cambio en el plazo de ejecución presupuestaria.

+ Una variación de gastos para realizar de más del 10% con respecto al importe presupuestado en la correspondiente partida de la subvención del Gobierno Vasco. Se puede tratar de un previsible sobregasto de más del 10% así como un previsible saldo (importe no gastado) de más del 10%.

+ Cambios de objetivo y de resultados.

– Informará de los cambios no sustanciales que se produzcan en los diversos informes de seguimiento.

Cuarta.– La entidad adjudicataria utilizará la cuenta bancaria (deben indicar los 20 dígitos) como cuenta específica en euros para la gestión de la presente subvención del Gobierno Vasco. La cantidad transferida desde el Gobierno Vasco en cada uno de los pagos será traspasada de inmediato a esta cuenta específica sin realizar ningún movimiento de fondos previo.

Quinta.– La entidad adjudicataria comunica que la entidad local o la delegación de la entidad adjudicataria en el país de ejecución utilizará la cuenta bancaria (deben insertar todos los datos precisos para identificar la cuenta -rellenar para iniciar la tramitación del primer pago, susceptible de modificación su fuera necesario) como cuenta específica en el país de ubicación del proyecto para la gestión de la presente subvención del Gobierno Vasco. Las cantidades transferidas desde la entidad adjudicataria lo serán a esta cuenta específica de la entidad local en la divisa que sea preciso si no es aconsejable su envío en euros.

Sexta.– La entidad adjudicataria comunica que la Fecha de Inicio Real del Proyecto será la de (deben insertar la fecha de inicio real) fecha que en caso de cambio respecto a la del modelo de formulación debe ser posterior a la de la firma del presente convenio y anterior al 31 de diciembre de 200..... (el año debe ser el del ejercicio en el que se realiza la convocatoria).

Séptima.– La entidad adjudicataria tiene la obligación de ser diligente en el uso de estos fondos para aplicarlos únicamente y de la mejor manera a la obtención de los objetivos del proyecto. En caso de que la transferencia al terreno se fraccione o se vaya a retrasar necesariamente por un tiempo conocido a priori, se podrán invertir los fondos ingresados por el Gobierno Vasco para mejorar su gestión. En ningún caso se podrán exponer los fondos a factores externos incontrolables por la entidad adjudicataria. Sólo se admiten inversiones de los fondos si se dan las siguientes condiciones:

– Hay una causa que justifica no transferir el dinero a terreno.

– Se conoce de antemano el tiempo que va a durar esa causa.

– La inversión no supone exponer el monto de la subvención a factores externos incontrolables por la entidad adjudicataria.

– La inversión está garantizada, entendido como que el monto invertido no puede verse reducido.

Octava.– La entidad adjudicataria aplicará los intereses que se generen en las cuentas específicas en sede y en terreno en las partidas de costes directos del proyecto y figurarán como aportación del Gobierno Vasco. No será preciso solicitar autorización sobre su uso en una partida o en varias. Sin embargo, en el informe financiero, se hará constar el importe de los intereses totales obtenidos y la partida o partidas con cargo al Gobierno Vasco en las que la entidad haya decidido imputar su gasto.

Novena.– En todo caso, la entidad tiene la obligación de transferir los fondos al terreno antes de que concluya el plazo de ejecución del proyecto.

Décima.– La entidad adjudicataria aportará los documentos acreditativos de las cantidades imputadas en cada uno de los informes. Estos documentos serán fotocopias de los originales que previamente habrán sido diligenciados en el caso de ser gastos imputados a la subvención del Gobierno Vasco y fotocopias simples en el caso de los otros cofinanciadores. La diligencia de los documentos acreditativos de la subvención del Gobierno Vasco consiste en un sello que indique el título del proyecto, el nombre del Gobierno Vasco y el año de la convocatoria. En aquellos documentos justificativos del gasto con imputación al Gobierno Vasco y a otro/s cofinanciador/es la diligencia irá acompañada de la indicación del importe que se imputa a la subvención del Gobierno Vasco. Para todos estos documentos la entidad adjudicataria deberá presentar un certificado indicando el lugar en el que se encuentran los originales y confirmando que son copias auténticas. Asimismo, deberá conservar los originales durante cinco años durante los cuales el Gobierno Vasco podrá solicitar que se le muestren total o parcialmente para cotejarlos con las copias entregadas.

Y para que así conste a los efectos oportunos lo firma en lugar y fecha del encabezamiento

	Dirección de Cooperación al Desarrollo	Entidad adjudicataria

	Fdo.:	Fdo:

	Director de Cooperación al Desarrollo	XXX


Análisis documental